FÁTIMA ANAIM ÁLVAREZ TRUJILLO     21310492

FABIOLA BALTAZAR ROJAS                    21310499

"Los miércoles vestimos de rosa"

UNIDAD I: La ingeniería de procesos


1. La ingeniería de procesos

Se encarga de planificar todos los procesos de producción de una empresa para su correcta ejecución. El uso de recursos y las técnicas de producción requieren de un diseño previo ara su correcta puesta en marcha.

Optimiza todos los sistemas que implantan dentro de una compañía, para que así la producción pueda cumplir con os objetivos previstos y deseados.

1.1. Principales funciones y responsabilidades 

Funciones:

Mejora de los procesos planteamiento de soluciones, gestión del suministro, monitorización del rendimiento, gestión de calidad, desarrollo de nuevos proyectos

Responsabilidades:

Análisis de áreas y logros de objetivos, evaluación y mejora de procesos existentes, análisis de gastos para optimizar procesos y minimizar costes, revisión de KPIs de la empresa para determinar formas de mejora, formación a los empleados de las medidas desarrolladas, contacto directo con los mandos directivos para informarles de los resultados, gestión y monitorización de las medidas de implementación. 

1.2 Alcance

Proceso como diseño, ejecución y control siendo supervisados y controlados, en base a criterios de los interesados 

1.3 Relación con la ingeniería del producto 

Tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de concepto del producto y el diseño, y desarrollo de sus componentes y partes mecánicas, electrónicas y software.

Así se obtiene un elemento apto para su comercialización mediante diversos procesos de fabricación.

1.4 Relación con la ingeniería de planta

Debido a que la ingeniería de procesos es relacionado a la producción de un producto, así como el volumen de producción determinando la capacidad de la planta.

Operaciones, secuencia, maquinaria, equipos e instalaciones, herramientas: dicha información será establecida en base a la capacidad de la planta. 

1.5 Tipos de procesos 

La selección del proceso involucra relacionar que tipos de procesos de producción debemos considerar.

La selección de entradas supone decidir sobre que tipo de habilidades humanas y materias primas vamos a necesitar, cuáles operaciones a cabo por trabajadores y cuáles por maquinas, servicios externos, etc.

En base a las necesidades del producto, es cómo es que se evaluara el proceso tanto en la ingeniería como la economía del proceso 

1.6 Principios básicos de las operaciones unitarias y equipos en procesos industriales 

Las operaciones unitarias son cada uno de los cambios físicos que se producen en los proceso de la industria química 

Transporte de masa 

Cambio en la masa o composición de la materia: destilación absorción, adsorción, extracción e intercambio iónico

Transporte de energía

Evaporación, secado, liofilización, sublimación, cristalización, humidificación 

Cantidad de movimiento

Cambio en las condiciones cinéticas de la materia: filtración, sedimentación, flotación y centrifugación 

1.7 Clasificación de herramientas de uno en procesos  

Tipo de herramienta Descripción
Manuales No requieren de ningún tipo de energía eléctrica para funcionar, lo la fuerza de la persona
Manuales eléctricas Combinación de uso de medante el usuario y uso de energía eléctrica para generar facilidad de la tarea
Industriales de medición Miden temperatura, distancias, presiónes, ángulos o masas
Industriales para diagnóstico Tienen la capacidad de analiar determinados procesos
Industriales especializadas Fabricadas para tareas específicas que requieran en los procesos

1.8 Riesgos en los procesos 

La higiene industrial tiene como objetivo centrarse en la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de un control eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. Esta práctica ayuda a proteger a los empleados de varios tipos de lesiones y enfermedades, como enfermedades no mortales, afecciones respiratorias, enfermedades de la piel, intoxicaciones, pérdida de audición y lesiones por esfuerzo repetitivo, entre otras.

1.9 Trabajo en equipo 

Las cuatro fases del modelo Tuckman

Un equipo de trabajo puede estar compuesto por profesionales de muy distinta índole. Esto hace que cada persona tenga su propia forma de actuar acorde con su personalidad o su experiencia. Por esta razón, lograr que todos los miembros piensen como una unidad no es tarea fácil. El liderazgo es crucial en este modelo.

Forming – Formación

La formación de los equipos es el primer paso. Es el momento en el que estos se constituyen y sus miembros todavía no tienen confianza entre ellos. Por lo tanto, en este punto es donde más se harán visibles las diferencias entre las personas que conforman el grupo.

Storming – Conflicto

En la segunda etapa del modelo Tuckman comienzan a surgir los enfrentamientos y conflictos. La confianza es mayor y los miembros dan su opinión hacia las acciones de otros, incluidas las del líder.

Norming – Normalización

La normalización es el punto donde el grupo ya tiene una meta que cumplir. A la vez, los miembros ya tienen un nivel de confianza alto, saben valorar sus habilidades  y superar sus prejuicios a favor del proyecto.

 

Design Thinking es una metodología que plantea un nuevo abordaje para el desarrollo y la mejora de productos y servicios (aunque su aplicación no se reduce solamente a estos campos) valiéndose de un conjunto de herramientas que acompañan su visión.

La metodología ágil es un enfoque iterativo de la gestión de proyectos y el desarrollo de software que ayuda a los equipos a aportar valor a los clientes de forma más rápida y con menos molestias. En lugar de centrarse en un lanzamiento de gran envergadura, un equipo ágil entrega el trabajo en incrementos pequeños, pero que se pueden consumir. Los requisitos, los planes y los resultados se evalúan de forma continua, de modo que los equipos disponen de un mecanismo natural para responder con rapidez ante los cambios.

Scrum es un marco de gestión de proyectos de metodología ágil que ayuda a los equipos a estructurar y gestionar el trabajo mediante un conjunto de valores, principios y prácticas. Al igual que un equipo de rugby (de donde proviene su nombre) cuando entrena para un gran partido, scrum anima a los equipos a aprender a través de las experiencias, a autoorganizarse mientras aborda un problema y a reflexionar sobre sus victorias y derrotas para mejorar continuamente.

1.10 Diseño de procesos a nivel laboratorio 

El diseño de procesos es el acto de identificar cuales son tus metas de producción y enfocar tus recursos, tiempo, personal y conocimiento en crearlo. Para esto necesitamos identificar los parámetros del proceso, como cuales serán las materias primas que vamos a utilizar, los parámetros de operación, el equipo necesario y lo más interesante, definir el proceso.

1.11 Escalamiento a nivel proceso o planta piloto

El escalamiento es el proceso mediante el cual se desarrollan los criterios que determinan

las unidades de medida para llevar de un tamaño dado una operación u objeto

Planta piloto

Es un proceso que trata de reproducir a escala, procesos productivos.

Propósitos de utilizar plantas piloto:

La planta piloto permite experimentar de forma económica y eficaz, el comportamiento al

escalar de:

• Parámetros de diseño.

• Operaciones unitarias.

• Corrosión.

• Procedimientos operativos.

• Problemas de trabajo.

• Problemas ambientales

1.12 Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo, y ayudas visuales

Cuando se va a realizar un producto en una empresa se necesita entregar al operador un diagrama de operación de la actividad que va a realizar que contenga el método a realizar de la manera más eficiente, segura y rentable.

Cuando se va a realizar un proceso es más fácil identificar los materiales con por ejemplo herramientas como un BOM y poder identificar en un plano 3D como es el posicionamiento de estas piezas.

1.13 Sistemas de información, bitácoras de proceso, y reporteo de la ingenieria de procesos

Sistema de información 

Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos dirigidos a capturar, procesar, almacenar y distribuir información en función de los objetivos de una organización, lo que permite tener una visión global de la empresa.

Bitácoras de proceso y reporteo 

La bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual las personas realizan anotaciones, bocetos o registros de datos importantes o de interés en el desarrollo de un trabajo o proyecto


Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Bibliografía

  • Cuatrecasas, L. (2017). Ingeniería de Procesos y de Planta: Ingeniería Lean. Profit Editorial. https://todoproyecto.files.wordpress.com/2020/08/ingenieria-de-procesos-y-de-planta-ingenieria-lean-lluis-cuatrecasas.pdf

  • Edibon. (s. f.). OPERACIONES UNITARIAS. Recuperado 8 de marzo de 2023, de https://www.edibon.com/es/ingenieria-quimica/operaciones-unitarias

  • Grimaldo, R. D. L. F. (2021, 9 noviembre). Capítulo 3: Los Procedimientos Normalizados de Operación. https://es.linkedin.com/pulse/cap%C3%ADtulo-3-los-procedimientos-normalizados-de-de-la-fuente-grimaldo

  • Marketing. (2021, 21 mayo). ¿Qué es la Ingeniería de Procesos? Maximiza los recursos disponibles. EDS Robotics. https://www.edsrobotics.com/blog/ingenieria-de-procesos/

  • Moncada, L. (2020, 14 octubre). DISEÑO DEL PROCESO. Ingeniería Quí­mica .tech. http://ingenieriaquimica.tech/diseno-del-proceso/

  • SDIndustrial. (s. f.). Clasificación de herramientas industriales y sus beneficios. Recuperado 8 de marzo de 2023, de https://sdindustrial.com.mx/blog/clasificacion-de-herramientas-industriales/

  • SafetyCulture. (2022, 1 diciembre). Higiene y seguridad industrial. https://safetyculture.com/es/temas/higiene-y-seguridad-industrial/

  • Andrada, A. M. (2022, 23 febrero). Modelo Tuckman para un alto rendimiento. Universidad Americana de Europa. https://unade.edu.mx/modelo-tuckman/

  • Las 5 etapas del Design Thinking y sus técnicas. (s. f.). https://intive.com/es/careers/las-5-etapas-del-design-thinking-y-sus-tecnicas